1. Salvador Dalí Figueres
En verano el museo está abierto hasta tarde por la noche, para más información puedes echar un vistazo a la web.
Dirección: Plaça Gala i Salvador Dali 5, 17600, Figueres
Sitio web: www.salvador-dali.org
Teléfono: 0034 972 677 500
2. Salvador Dalí Pubòl
Descubre los cuadros y dibujos que el artista regaló a Gala, los patios y las fuentes y explora las estancias diseñadas por el propio artista: son estancias insólitas con predominio de la decoración medieval y barroca, perfecto reflejo de su corriente creativa.
Además, tienes la oportunidad de pasear por el jardín donde también irás de sorpresa en sorpresa. Una salida perfecta en un hermoso día soleado.
Dirección: Gala Dali, S/N, 17120, Pubòl
Sitio web: www.salvador-dali.org
Teléfono: 0034 972 488 655
3. Salvador Dalí Portlligat
La entrada a este museo te da la oportunidad de descubrir el lado más privado e íntimo de Dalí. Es una experiencia especial de pasillos estrechos, callejones sin salida, habitaciones decoradas con objetos personales y recuerdos del genial artista.
Recuerda reservar la fecha y la hora de tu visita con antelación. La entrada está limitada a grupos reducidos.
Dirección: Platja Portlligat, S/N, 17488, Cadaqués
Sitio web: www.salvador-dali.org
Teléfono: 0034 972 251 015
4. Museo de Terracota
El museo tiene como objetivo mostrar a los visitantes el proceso único de industrialización resultante de la industria. En este sentido, el Museo de la Terracota representa la industria alfarera de la Bisbal d’Empordà y las comarcas de Girona; este museo es sin duda el patrimonio cultural más importante de esta ciudad.
Durante la visita conoceréis los oficios (albañiles y alfareros) y los productos que intervienen en el mundo de la cerámica y su historia en La Bisbal d’Empordà desde la Baja Edad Media hasta la actualidad.
Dirección: Carrer del Sis d’Octubre de 1869, 99, 17100, La Bisbal
Teléfono: 0034 972 642 067
5. Cap Roig .Jardín Botánico de Esculturas
El jardín desciende desde el castillo de Cap Roig hasta el mar a través de terrazas y parques: conectadas las Terrasses de les Monges (las terrazas de las monjas), Terrassa del Bassin (la terraza del Bassin), Jardí dels Enamorats (el jardín de los enamorados) a través de la Escala dels Xipres (los pasos del ciprés). En la zona más cercana al mar, encontrarás el Jardí de la Primavera, el Jardí de Cactus y el Passeig dels Geranis con flores espectaculares.
Si vienes en verano, no te pierdas las Fiestas de Cap Roig; el auditorio al aire libre sirve como escenario.
Dirección: Camí del Rus, S/N, 17210, Calella de Palafrugell
Correo electrónico: icaproig@magmacultura.net
Teléfono: 0034 972 614 582
6. Museo de la Pesca
Hoy en día, el puerto se utiliza como puerto internacional para cruceros, mercancías y pesca local. Es un puerto grande y profundo, lo que significa que aquí pueden amarrar tanto barcos de pesca grandes como pequeños. También puedes visitar el museo de la pesca en Palamós.
Situado justo al lado del puerto deportivo, el Museo de la Pesca de Palamós es un espacio fascinante que narra la historia de la pesca en la zona. Cubre todo, desde la construcción de botes hasta las diferentes formas de pescar, qué peces se capturan en el área e incluso cómo las mujeres solían reunirse para reparar las redes. Combine este museo con una visita a la subasta de pescado por la tarde, donde podrá comprar el pescado directamente desde el barco. No se pondrá más fresco.
Dirección: Zona Portuària, Calle del Muelle, S/N, 17230, Palamós
Teléfono: 0034 972 600 424
7. Museo de Can Mario
Desde abril de 2011 ha habido varias novedades, como la colocación de 33 esculturas de artistas ampurdaneses en el jardín de Can Mario, una exposición permanente al aire libre, o la Sala del Empordà, que desde octubre de 2011 está dedicada a exposiciones temporales de artistas del Empordà. Cada año se realizan exposiciones temporales.
Aquí también puedes ver la torre del agua modernista y puedes visitar el museo del corcho: Museu del Suro.
Dirección: Plaça de Can Màrio, 7, 17200, Palafrugell
Web: www.fundaciovilacasas.com
Teléfono: 0034 972 306 246
8. Museo de Suro
Dirección: Placeta del Museu de; Suro, S/N, 17200, Palafrugell
Web: www.museudelsuro.cat
Teléfono: 0034 972 307 825
9. San Sebastián de La Guarda
¡Cuando el día está despejado, la vista llega hasta los Pirineos! La torre de San Sebastià de la Guarda data del siglo XV cuando todavía había muchos piratas y este lugar era muy estratégico. Tiene una vista fabulosa de toda la costa y el interior. La entrada cuesta solo 1€ para adultos.
Ya solo el pararse a mirar las hermosas vistas es un regalo. El precioso paseo con vistas a Llafranc. Además aquí también se encuentra el conocido restaurante Far Nomo, que definitivamente vale la pena visitar.
Dirección: Carrer de l’Uruguai, 87, 17211, Llafranc
Web: http://museudelsuro.cat/patrimoni/conjunt-monumental-de-sant-sebastia/
10. Ruinas de Empuries
Como era de esperar, en el museo de Empúries descubrirás ruinas de una ciudad griega, ruinas de una ciudad romana y algunos restos de la civilización que existió antes de la llegada de los griegos: los íberos. Y eso a escasos metros de la playa.
La ruta básica recomendada dura aproximadamente 2 horas, con 20 minutos adicionales para explorar el museo.
Para completar tu visita a las ruinas de Empúries, te recomendamos dar un paseo de 20 minutos por el paseo marítimo hasta Sant Martí d’Empúries. Un hermoso paseo junto al mar para luego darse un chapuzón durante los días más cálidos.
Dirección: C/ Puig i Cadafalch, s/n, 17130 L’Escala, Girona
Sitio web: http://www.macempuries.cat